Para trabajar con sellos acrílicos, tres son los elementos que intervienen:
- El sello acrílico en cuestión
- Una base sobre la que montar el sello
- Tinta para estampar
Un sello acrílico, también conocido como sello de silicona, no es más que un sello sin montar y carvado en un tipo de material conocido como polímero. No es más que un tipo de silicona, por tanto son sellos flexibles y moldeables. Generalmente este tipo de sello se presentan comercialmente en un blister, y en conjuntos de varios sellos que normalmente guardan una misma temática. Vienen presentados entre dos láminas de acetato transparente.
Estos sellos, debido al tipo de material con el que están realizados, tienen una capacidad adhesiva, son de "quita y pon". Como hemos dicho, son sellos que vienen sin montar, que son flexibles y moldeables y por tanto, tal cual se presentan, no pueden ser usados debido a su falta de rigidez. Por ello, necesitaremos una base sobre la cual montarlos. Generalmente, se usan unas pequeñas placas de metacrilato. Existen en el mercado diferentes medidas; siempre es conveniente tener en casa al menos dos medidas, puesto que los sellos también tienen diferentes tamaños.
Al tomar el sello de su envoltorio original, veremos que está pegado a una de las láminas de acetato. Tiramos de él y apreciaremos que uno de sus lados es totalmente plano. Ese lado plano es el que colocaremos sobre nuestra placa de metacrilato. Veremos como el sello queda "adherido" y por tanto inmóvil. De esta forma, nuestro sello ya está colocado sobre una superficie rígida y dura y eso nos permite ejercer presión sobre el sello para conseguir una buena estampación.
Ahora ya podemos proceder del mismo modo que con un sello tradicional. Entintamos la superficie, siempre a golpecitos (nunca arrastramos el tampón de tinta sobre el sello, ni viceversa) y ya podemos estampar.
Cuando hemos estampado, podemos limpiar nuestro sello con una toallita de bebé, o bien con un cepillito de cerdas suaves con un poco de agua y jabón. También existen en el mercado productos específicos para limpiar sellos. Una vez seco, podemos desmontar el sello de nuestra base de metacrilato y colocar de nuevo en el blister.
La ventaja de este tipo de sellos es que no ocupan espacio, es muy fácil guardarlos y clasificarlos. Además, al evitar la madera para su montaje, son mucho más económicos.
Esperamos que te animes a probar. En nuestra tienda encontrarás una gran variedad de este tipo de sellos, así como todos sus complementos.
* Las imágenes donde se ve el procedimiento de uso del sello han sido extraídas de Deli Papel.
No hay comentarios :
Publicar un comentario